La mina Carmen era conocida también como Mina de Pandames o
Mina Llaímo.
La mina o las minas están situadas en un lugar “imposible” a
900-1000m en los escarpes de los contrafuertes de las foces del Llaimo, y si era
difícil explotar el mineral de hierro que allí se encontraba, mas difícil era
transportarlo a la factoria siderúrgica que la Duro tenía en La Felguera, por
eso en 1909 se instaló un cable aéreo de 2,5 km de longitud para hacer llegar
el mineral hasta los cargaderos del Campurru,
todavía reconocibles en plena ruta del Alba, desde donde era acarreado
hasta Ríoseco. A partir de 1921, el mineral fue llevado en el tranvía a vapor
conocido como La Campurra hasta Laviana, dónde era trasvasado al Ferrocarril de
Langreo para dirigirse finalmente a la factoría.
El cierre de la explotación se
produjo en 1967.
Gracias a la información obtenida en foropicos de un
reportaje de Helio, salimos de Soto de Agues por
el camino de las Foces del Llaimo (o mas conocida como Ruta del Alba) hasta el
cruce de La Vega. Aquí abandonamos la senda principal y cruzamos el puente sobre el rio Llaimo, allí encontramos el
arranque de “el camino de la escombrera” que era el que utilizaban
habitualmente las personas que trabajaban en la mina. A partir de aquí comienza
la aventura de llegar hasta la explotación minera por una senda todavía
reconocible pero tomada por la maleza y colgada sobre los "abismos de la Ruta
del Alba".
El regreso lo hicimos por la Majada Pandames hasta la Majada
de la Felguera y la Cruz de los Rios y toda la Ruta del Alba. Una gran aventura
para conocer como era de difícil ganarse la vida a principios del siglo pasado.
 |
en los circulos rojos las bocaminas |