![]() |
Cueva del Agua |
![]() |
Pozo de la Nieve |
"El nevero artificial es un pozo excavado en la tierra con muros de contención de mamposteria de roca caliza, de pequeñas o grandes dimensiones e incluso con techo, que dispone de aberturas para la introducción de la nieve y posteriormente la extracción del hielo y cuya finalidad es conservarlo para poderlo usar posteriormente, cuando, de otra forma, la nieve ya estaría derretida".
"Los pozos se agrupan en parejas para facilitar el trasvase desde el de mayor capacidad al de menor. Se cree que ya eran utilizados en el siglo XVII y paulatinamente cayeron en desuso a finales del siglo XIX, cuando aparecieron las primeras fábricas de hielo. Abastecían de hielo a farmacias, hospitales y algunos comercios de Oviedo y alrededores. Los pozos fueron redescubiertos y recuperados por el montañero Víctor Monte de Oviedo durante la 1ª década del 2000".
Información de la pagina www.descubreelnaranco.com
![]() |
Indicador de los Neveros del Pebidal |
Sigo el camino por el PR AS 239 hasta el collado del Llaniello y aquí comienzo el circuito por una zona desconocida para mi de la Sierra del Naranco. Voy recorriendo la ladera sur de la sierra por un sendero entre cotoyas aunque visible y transitable.
![]() |
Senda entre cotoyas por la sierra |
Desciende la senda y se interna en un bosque de castaños y otros arboles, cubierto de hojas de otoño, de guapo caminar.
La Cueva del Agua es una espectacular entalladura en la mole caliza que conforma la riega, por la que el agua se filtra en las profundidades del monte, quizá es por eso su nombre.
Es una cueva grande, aunque sin demasiado fondo con restos de estalactitas y tapizada de musgos:
Ya solo toca bajar hacia los "monumentos" por el sendero de la fuente de Los Pastores pasar por San Miguel de Lillo, que tiene unos andamios y no está muy fotogénica y hacer una foto a Santa María del Naranco, el antiguo palacio que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, allá por el siglo IX. Ambos monumentos prerrománicos son una seña de indentidad del Principado de Asturias.