domingo, 12 de enero de 2025

Techo de Illas y Llanera Pico Friera o Pedregalon 623m (el de las antenas)


Pico Friera o Pedregalón 623m Techo de Illas y Llanera en la Sierra de Taborneda

Nos fuimos Ana, Pablo y yo, en su Reto de llegar a conocer los TECHOS de los 78 Concejos de ASTURIAS, en esta ocasión a la montaña que es a la vez Techo de dos Concejos, Illas y LLanera, el único Techo que cumple esta condición, ser el punto mas alto de dos Concejos a la vez



Se reconoce a esta montaña desde muy lejos por su gran cantidad de antenas de telecomunicaciones y se la llama Gorfolí en Aviles (aunque el verdadero Gorfolí es un monte muy cercano, de menor altura, integramente dentro del Concejo de LLanera y para algunos su Techo), en LLanera se le conoce como Pedregalón y también se le denomina Friera en Illas, en algunos casos también Bufarán por la Sierra que recorre este territorio. Toponimia abundante para esta montaña, me quedo con:
Una sola montaña 623m
Techo de Illas: Pico Friera o Bufarán
Techo de LLanera: Alto del Pedregalón

Subimos desde el pueblo de Taborneda (Illas) 208m por una pista de cemento primero y después de tierra que se utiliza para el mantenimiento de las antenas durante 3 km:



Las vistas desde esta atalaya son fantásticas tanto para el interior como hacia la costa, Illas, Corvera, Aviles y su ria, Llanera y en la lejania hasta los Picos de Europa y muchos cordales de Asturias:




La cercanía de la Navidad ha dejado un numeroso grupo de belenes que los Grupos de Montaña suben a algunas cumbres en esta festividad:

Una sencilla y guapa ruta que para Ana supone coronar los Techos 29 y 30 de su Reto personal, seguiremos Techeando...

 

sábado, 11 de enero de 2025

Ruta Costera Comillas a San Vicente de la Barquera (Cantabria) GMLF



Ruta Costera playa de Oyambre (Cantabria)


Salimos de Comillas con una meteo amenazando lluvia:



Un agrupamiento al llegar a la carretera con los paraguas abiertos:



Llegamos a la zona de las marismas de Zapedo con la intención de cruzar la ria hasta la playa de La Rabia, no fue posible, y la seguimos rodeando por la carretera:



En cuanto nos fue posible abandonamos la carretera para bajar a la playa de Oyambre y la recorrimos hasta la poblacion:






Antes de llegar a Oyambre, Luciano y yo nos desviamos para llegar al vértice geodésico del monte Umbiambre 86m:


Esta foto es del Grupo en el año 2011 cuando hicimos la ruta de San Vicente a Comillas con un dia soleado:


Vemos en la lejania San Vicente de la Barquera y la playa de Merón que recorreremos:




Y así llegar al aparcamiento de la playa donde nos espera el bus para cambiarnos y recorrer a pie el puente del rio del Escudo hasta San Vicente de la Barquera donde algunos comen en restaurante y otros comemos el bocata que llevamos y no pudimos hacerlo en la playa por el mal tiempo que hemos tenido:

Las vistas de la guapa localidad en esta ocasión no tenían el fondo de los Picos de Europa:

Imagen de 2011




Una guapa ruta costera con una gran participación, que la meteo del día no ayudo a hacerla perfecta:

Recorrido y estadisticas




jueves, 2 de enero de 2025

Monsacro. Desde Viapará al Romiru 1.051m con Javier Díaz

Romiru 1.051m (Monsacro)

Con mi amigo Javier Díaz, vamos a hacer una ruta mañanera dando una vuelta al Monsacro desde Viapará, ascendiendo 🥾 al Romiru 1.051m 🗻
Empezamos la Montaña 2025 con buenas sensaciones 🙏 y guapas imágenes 🌤 
 

Una vez que dejamos la pista ganadera que viene de Viapará y tomamos la senda, las vistas hacia el Aramo y a la Cordillera son fantásticas 








Ganamos altura en busca de una de las canales que nos dan acceso al cordal del Monsacro




La cumbre mas reconocida de esta sierra es el Romiru con un vértice geodésico caído hace muchos años y también ha desaparecido el buzón de cumbre.


Descendemos hacia la vertiente de las Capillas y en esta imagen de Javier se aprecia la Capilla de la Magdalena.

Por la senda que vamos a recorrer vemos venir a la carrera a un grupo de caballos y Javier toma esta serie de fotos de esta inesperada competición equina:







Continuamos la circular para regresar a Viapará por la guapa y montañera senda de La Texera que bordea el pico Llano Villar por su agreste cara Oeste:




Aprovechamos muy bien la mañana que estuvo mejor que la previsión de la meteo anunciaba, empezando las salidas a la montaña que este 2025 espero disfrutar con la familia, el Grupo de Montaña y todos los amigos montañeros:


Recorrido y estadísticas