![]() |
La Peñona 867m |
![]() |
Área recreativa del Abeduriu. |
![]() |
Vista a Pola de Laviana y Peñamayor |
![]() |
Sendas de monte con señalización del Trail Santa Barbara |
![]() |
La Peñona vista en la bajada |
![]() |
alguna seta aguanta los primeros frios |
![]() |
La Peñona 867m |
![]() |
Área recreativa del Abeduriu. |
![]() |
Vista a Pola de Laviana y Peñamayor |
![]() |
Sendas de monte con señalización del Trail Santa Barbara |
![]() |
La Peñona vista en la bajada |
![]() |
alguna seta aguanta los primeros frios |
![]() |
La impactante vista de los embalses del Porma desde Pico Mahón |
Ruta PR LE-28 La Cervatina, de fácil caminar, que se hace moderada si se decide subir al pico Mahón.
Muy bien señalizada, se puede empezar desde varios puntos de Puebla de Lillo, la comencé en un aparcamiento a 1 km antes de llegar de la población.
Comienzo la ruta por la pista hasta llegar al Área recreativa Ermita de Pegarúas, después la pista discurre flanqueada por un frondoso bosque de hayas, el bosque de La Cervatina, dejo la ruta señalizada para llegar al Collado Ferreras (1.501m) con unas vistas fantásticas de los embalses del Porma y desde aquí inicio la subida al Pico Mahón, aprovechando que esta desbrozada la linde subo derecho a la cumbre.
La subida es muy pindia en estos 300m de desnivel, aunque me permite alcanzar el pico Mahón (1.824m) en poco tiempo.
Las vistas del bosque de La Cervatina y de los embalses, en este día limpio son fabulosas.
Regreso al cruce de la Ruta hacia Puebla de Lillo para cerrar la circular, caminando por la pista del bosque de La Cervatina, en el bosque encuentro variados arboles, haya, roble, acebo, tejo, fresno, chopo, y serbal de cazadores.
Continuo hasta la Fuente del Obispo, paso por zonas de praderas y llegao en poco tiempo a Puebla de Lillo, donde hago una parada para comer y continuo hasta la furgoneta, primero por la carretera y luego por la senda del rio Silvan.
![]() |
la furgoneta aparcada a 1 km de Puebla de Lillo |
![]() |
Fuente del Obispo |
![]() |
Puebla de Lillo avituallamiento |
![]() |
Recorrido y estadísticas |
![]() |
Nos fuímos a Caleao tres Migueles y un Gonzalo para caminar por el desfiladero de Los Arrudos. |
![]() |
Iniciamos la ruta desde el aparcamiento del camping-bar junto a la Ermita de San Antonio |
![]() |
Poca hoja ya en las hayas |
![]() |
Tras cruzar varias veces el arroyo y una vez dejadas atrás las cabañas de Agualmayu se llega a un puente de madera. |
![]() |
A partir de aquí el arroyo forma pequeñas cascadas.![]() |
![]() |
Seguimos avanzando aproximándonos al impresionante desfiladero. |
![]() |
Alcanzamos el puente colgante de La Calabaza, donde se inicia la ascensión. |
Para superar la angostura y el desnivel del desfiladero, el camino aparece a veces excavado en la roca, formando auténticos escalones en puntos del recorrido.
Por la fuerte pendiente de este tramo, el grupo decide acabar la ruta sin llegar a La Fontona, punto de arranque de las tuberías que conducen el agua destinada al abastecimiento de Gijón.
Regreso a Caleao por el mismo recorrido.
Dia agradable de sol y temperatura con rachas de viento en la zona del desfiladero
![]() |
Ruta con comida en el Bar Linares de Tanes |
Cascada de el Xiblu (silbido del agua al caer encajonada)
Para recuperarse de los casi 9 km de caminata y 300 m de desnivel subidos, que mejor que comer empanadas teverganas en el merendero del Parque de la Prehistoria de Teverga
Rematamos la estupenda jornada de naturaleza recorriendo el recinto del Parque de la Prehistoria donde viven algunos animales de ese periodo:
![]() |
BISONTE |
![]() |
CABALLOS PREHISTORICOS |
![]() |
GAMOS PRIMITIVOS |
![]() |
Recorrido y estadísticas |