sábado, 19 de octubre de 2024

TECHO DE ALMERIA Chullo 2.612m desde el Puerto de la Ragua - Sierra Nevada


Vuelvo a hacer Techos de las Provincias de España. En esta ocasión voy al Puerto de la Ragua (Almeria) Sierra Nevada,  


aparco el Corsa de alquiler en el Puerto, después de un guapo viaje desde Roquetas de Mar (donde estamos en un viaje de Imserso) pasando por varios pueblos de la Alpujarra Almeriense y una larga y sinuosa carretera hasta llegar a el, estaba muy ocupado de vehículos de recolectores de setas,

la subida comienza por una pendiente pista dejando abajo el Puerto de La Ragua,

un poco mas arriba se convierte en sendero y puedo ver la montaña del Chullo que tiene un buen camino y según voy subiendo las panorámicas se hacen mas espectaculares,

alcanzo, muy cerca de la cumbre el Refugio que a pesar de su aspecto puede ofrecer, en caso de apuro, una protección muy necesaria,

tengo a la vista el vértice geodésico que señala la cumbre del Chullo,

Un vivac construido con las losas de pizarra que cubren esta montaña

En la cumbre coincido con un grupo de montañer@s de Granada


Chullo 2.602m Techo de Almeria que hace el número 40 de 50 de los Techos de las Provincias de España que he ascendido. Solo me quedan 10 como indica mi gesto con los dedos de las manos.

Esta montaña ofrece unas grandes vistas de 360º :

Al Oeste, en primer plano en Sierra Nevada el Morrón del Mediodía 2.756m y al fondo el Cerro Pelado 3.184m, ambos de Granada


Hacia el Oeste en estas dos fotos (arriba-abajo) se aprecia la mayor altura de Sierra Nevada, el Mulhacén 3.487m


Al Este la llanura de Granada y la Sierra de Baza

Recorrido y estadística de la Ruta

El regreso al Puerto de La Ragua por el mismo itinerario deteniéndome constantemente a admirar los paisajes que se ven desde esta altura.
Vuelvo por el lado contrario al que subí para bajar del Puerto a la población de La Calahorra con su precioso Castillo y allí tomar la autopista A92 que por por Almeria capital retorno a Roquetas de Mar.

Castillo de La Calahorra (Granada)

sábado, 12 de octubre de 2024

Cueto Arbas 2.002m Techo del Concejo de Cangas de Narcea

 

Laguna del Puerto

Cueto Arbas

Salida del Grupo de Montaña La Fresneda GMLF a Cangas del Narcea para subir al Cueto Arbas 2.002 m (Techo del Concejo) con parada obligatoria en Cangas para disfrutar de la Fiesta de la Vendimia:


Salimos desde el Puerto de Leitariegos, comienza en la Capilla de San Juan Bautista:



por la señalizada ruta que primero nos permite conocer la hermosa Laguna del Puerto:





después en un fácil caminar por el sendero de la divisoria de las provincias de Asturia y Leon en poco mas de 3 km alcanza la cumbre del Cueto Arbas 2.002m Techo del Concejo de Cangas del Narcea:

la mas pequeña del grupo, Valeria, sube con su madre Beatriz a buen ritmo:

la fila de montañeros por la divisoria de Asturias y Leon:


nos vamos acercando a la cumbre, el día aguanta sin llover:


antes de alcanzar el Cueto Arbas, Ana y yo nos hacemos una foto en el Alto de la Ferradura 1.994m pequeña elevación así indicada en mapa IGN:


llegamos al Techo de Cangas de Narcea, el pico Cueto Arbás 2.002m, otro mas para el reto de Ana:




el Cueto Arbas tiene unas grandes panorámicas del entorno pudiendo alcanzar la vista hacia muchas sierras como las del Rañadorio, Ancares, las cumbres de los parques naturales de Las Fuentes del Narcea, Somiedo y Ubiñas La Mesa aunque hoy no era el día por la cantidad de nube y bruma que las envolvia:



Lo mas cercano que no vimos


regresamos por el mismo camino, con las nubes amenazantes y poco antes de llegar al puerto de Leitariegos nos llegó el agua:





un guapo recorrido, muy asequible en distancia, desnivel y tipo de terreno:


la fiesta de la Vendimia 2024 de Cangas nos permitió disfrutar de su vino:





domingo, 6 de octubre de 2024

Ruta Circular desde Pola del Pino-Pola Vieya por las cascadas al Pico Coalnegro y su hayedo regresando por Felechosa



Con Jose Luis reconociendo la que será una salida del Grupo de Montaña La Fresneda el 2 de Noviembre. Una preciosa Ruta Circular desde La Pola del Pino/Pola Vieya. 


🥾Subimos por el camino empedrado del valle del Coto de la Pola en el margen izquierdo del rio Rozaliego. Bajamos al río a visitar la cascada o Pinganón  de Castro muy guapo y con mucha agua:



Regresamos al camino y continuamos subiendo, y antes de cruzar el puente del rio también visitamos el otro guapo pinganón llamado de Txarin:



Cruzamos el puente sobre el rio Rozaliego y alcanzamos el bosque de Coalnegro, de gran belleza, que en subida entre las hayas y salvando los 200m de desnivel se llega al Pico Coalnegro o el Castro (1.222m)  🗻 :



Tiene una placa de piedra "in memoriam" y en el buzón de cumbre hay un libro donde se puede conocer la historia de este homenaje de un hijo a su padre:



Las vistas, sí el cielo y el hayedo lo permite, son grandiosas, en el valle los pueblos de La Pola, El Pino y Felechosa y las cumbres de Peña Redonda y Peña Melera:



Bajamos de nuevo por el guapo y frondoso hayedo al collado Linares:





Ya por pista, con grandes vistas al pico Retriñon y el valle del Pino llegamos primero a Felechosa y después hasta La Pola Vieya donde habiamos dejamos el vehículo:
La pista a Felechosa y el Retriñon Techo de Sobrescobio

Detrás tengo El Pino y el camino a las Foces del rio Pino

Jose Luis y detras El Pino, Foces del rio Pino, Peñas Melera y Redonda


(Es obligado mencionar a Silvino, paisano de La Pola que es el autor y mantenedor de esta ruta, suyos son la construcción de carteles indicadores y el puente, así como el desbroce y limpieza del camino hacia los pinganones. Muy agradecidos)


Recorrido y estadísticas de la Ruta